Pantallas y niños pequeños: ¿Sí o no?

  • 18 junio, 2025
Pantallas y niños pequeños

Vivimos en una era digital donde las pantallas están presentes en casi todos los aspectos de nuestra vida. Desde móviles hasta tabletas y televisores, la tecnología forma parte del día a día, y muchas familias se preguntan cuál es el papel adecuado de las pantallas y niños pequeños. ¿Es conveniente que los más pequeños tengan acceso a estos dispositivos? ¿Cuáles son los riesgos y beneficios?

¿Qué dicen los expertos sobre pantallas y niños pequeños?

La mayoría de pediatras y especialistas en desarrollo infantil coinciden en que el uso de pantallas y niños pequeños debe ser muy limitado, especialmente durante los primeros años de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda evitar cualquier exposición a pantallas en menores de 2 años, y limitarla a un máximo de una hora al día en niños de 2 a 5 años, siempre bajo supervisión adulta.

La razón es sencilla: durante los primeros años, el cerebro del niño se desarrolla a un ritmo acelerado y necesita estímulos reales, como el contacto humano, movimiento, exploración físico, para crecer de forma saludable. Las pantallas, aunque entretenidas, no pueden reemplazar las interacciones reales ni el juego activo.

Efectos del uso excesivo de pantallas

El uso excesivo o poco supervisado de pantallas y niños pequeños se ha relacionado con retrasos en el lenguaje, dificultades en la atención, alteraciones del sueño e incluso problemas de conducta. Además, el tiempo frente a una pantalla suele reemplazar actividades fundamentales como el juego libre, la lectura compartida, el movimiento o la comunicación con tu peque.

Por otro lado, no se trata de demonizar la tecnología. Algunas herramientas digitales pueden ser educativas si se usan de forma adecuada y puntual. Lo más importante es que el uso de las pantallas no sustituya el tiempo de calidad con la familia ni limite las experiencias del mundo real.

Cómo gestionar su uso de forma saludable

  • Evita las pantallas en menores de 2 años.
  • Prioriza el juego libre, el movimiento y la interacción humana.
  • Si usas pantallas, que sea contenido adecuado, acompañado por un adulto y por tiempo limitado.
  • Establece rutinas sin dispositivos, especialmente durante las comidas y antes de dormir.
  • Sé un buen ejemplo: los niños imitan lo que ven.

Acompañar el desarrollo desde el inicio

El debate sobre pantallas y niños pequeños no es blanco o negro. Se trata de encontrar un equilibrio saludable, con criterio, presencia y acompañamiento. Durante los primeros años, los niños necesitan explorar, moverse, jugar y sentirse seguros en un entorno que favorezca su desarrollo integral.

¿Buscas una escuela infantil que acompañe a tu peque con cariño?

En Pelonchines trabajamos cada día para ofrecer un entorno seguro, afectivo y estimulante donde los niños crezcan felices, sin prisas y rodeados de experiencias reales. Contacta con nosotros y te contamos cómo reservar plaza para tu hijo o hija. ¡Estaremos encantadas de conoceros!

Deja un comentario

Contacto

C/ Islas Canarias, 137, 28905 Getafe (Madrid)
91 082 09 35 600 27 18 83



HORARIO: De 07:00 a 18:00

Solicita Información